. |
Sólo se vive como ser humano cuando se conocen
diversas posibilidades de hacerse cargo de una responsabilidad política. Porque nuestros
sistemas actuales apenas hacen partícipes en las decisiones a las personas.
BR: "El teatro es una forma de comunicación
con una convención no cotidiana, donde no hay ficción: detrás de todo está la
presencia del actor en escena y la posibilidad latente de que pueda morir allí. El hecho
vital elimina la ficción", Gillermo Angelleli, autor, director y actor argentino.
RG: En el teatro, pienso, todo es ficción. Y no se muere nadie nunca. Se
experimentan, en el teatro, sólo dos cosas como sensaciones reales: miedo y violencia.
Miedo de comunicar lo que tienes la obligación moral de comunicar. Violencia como sistema
de autodefensa, ya sabes, por aquello de no resultar lo suficientemente interesante.
Esta reflexión de Angelleli, que no sé quién es, me parece atractiva
aplicada al boxeo o a la fiesta de los toros. Pero vinculada al teatro es de una
cursilería demencial.
BR: "Entonces me pregunto cómo lo puedo
contar y cuál es la mejor manera. Depende sobretodo de la situación social. Cuando hay
momentos de seguridad hay que sacudir un poco a la gente desde el teatro, pero si se está
atravesando una situación dura hay que reconfortarla", Pina Bausch.
RG: Esas creaciones que antes me parecían tan poderosas, conmovedoras,
ahora me provocan rechazo precisamente porque no encuentro en Pina Bausch nada relacionado
con los asuntos que me interesan, que son los que salen en la prensa -no su tratamiento en
la prensa- básicamente. Puedo decirlo de otra forma: ¿qué me importan a mi los
lloriqueos y las carreras de unas mujeres estupendas vestidas de Armani? BR: "El teatro no es la representación de la vida,
sino lo que la vida tiene de irrepresentable", Jacques Derrida.
RG: Cambiamos la palabra teatro por la palabra arte y
listo.
BR: "La única esperanza para combatir la
máquina es ser mecánicos. Para ser libres hay que ser mecánicos. Cuando el gesto es
mecánico recupero la libertad que tenía cuando improvisaba. Quizás así ganemos una
cierta libertad. Todo es, al fin y al cabo, improvisación", Bob Wilson.
RG:. Cada maestrillo con su librillo. A Wilson hay que agradecerle la
coherencia de su arte, ese espacio de libertad que ofrece al público. A mi,
personalmente, no me interesan ni lo mecánico ni la improvisación. Odio lo mecánico
porque es un género, un camino trillado. Odio la improvisación porque para eso me quedo
en casa y que los intérpretes hagan cada cual lo que pueda. Mis obras son así: aparecen
unos tipos y ejecutan lo que les digo. Si la cosa va mal, me voy a mi estudio y al día
siguiente propongo algo nuevo. Así hasta que el teatro acepta por fin aquello que había
imaginado. Es frustrante, complejo, sin reglas de ninguna clase, imprevisible el paso de
lo imaginado en casa a lo "representable" en un teatro...y allí está el
chiste...
BR: "La repetición obliga a la reflexión, a
la interpretación dramática (...) La repetición nos sugiere la idea de infinito, la
idea de nuestra vida respecto al infinito, del acercarse de algo y del pasar y
desaparecer..." Thadeus Kantor, 1986.
RG: En el teatro de Kantor, claro que sí. En las primeras coreografías
de "Rosas", por ejemplo, ocurre otra cosa distinta.
Y un hombre quieto, mirando una taza, en un bar...¿no nos sugiere la
idea de infinito?
Los tópicos han funcionado siempre. La idea: repetición-infinito es
un tópico. ¿Por qué no va a funcionar?
BR: "Godard dijo que lo importante no es hacer
cine político, sino hacer políticamente el cine. Yo creo lo mismo referido al
teatro", Jerome Savary, lider del Magic Circus, 1973.
RG: El teatro debería ser ... lo que no es en la actualidad: acción
social en vez de espectáculo. Yo contestaría con largos párrafos de Deleuze y Foucault.
Las voy a transcribir. "Los que actúan y luchan han dejado de ser representados,
aunque sea por un partido o un sindicato que se arrogarían a su vez el derecho de ser su
conciencia.
¿Quién habla y quién actúa? Siempre es una multitud, incluso en la
persona que habla o actúa. Todos nosotros somos grupúsculos. Ya no hay representación,
sólo hay acción, acción de la teoría, acción de la práctica en relaciones de relevos
o redes.
Los intelectuales han descubierto que las masas no los necesitan para
saber. Ellas saben perfectamente, claramente, mucho mejor que ellos, y además lo dicen
muy bien. Sin embargo, existe un sistema de poder que intercepta, prohíbe, invalida ese
discurso y ese saber. Poder que no está tan solo en las instancias superiores de la
censura sino que penetra de un modo profundo, muy sutilmente, en toda la red e la
sociedad. Los mismos intelectuales forman parte de ese sistema de poder, la propia idea de
que son los agentes de la "conciencia" y del discurso forma parte de ese
sistema. El papel del intelectual -y del artista, agrego yo- ya no consiste en colocarse
"un poco adelante o al lado" para decir la verdad muda de todos; más bien
consiste en luchar contra las formas de poder allí donde es a la vez su objeto e
instrumento: en el orden del "saber", de la "verdad", de la
"Conciencia" del "discurso". Nombrar, decir quién ha hecho qué,
designar el blanco, es una primera forma de invertir el poder, es un primer paso para
otras luchas contra el poder. Si discursos como el de los detenidos o el de los médicos
de las prisiones son luchas, se debe a que al menos por un instante confiscan el poder de
hablar de la prisión actualmente ocupado por la administración."Foucault-Deleuze.
Me dijeron un día: eso ya ha fracasado, esa revolución ya ha
fracasado. La hicimos nosotros y perdimos. Usted que es joven no puede seguir pensando
así. Sin embargo me parece que el sentimiento de opresión, de masificación que hay que
combatir es el mismo en el fondo, lo que cambia es la manera de actuar. Combatimos contra
el bienestar de unos. Les hacemos ver el escaso bienestar de otros, y que esos otros son
mayoría. Les decimos que no se puede estar verdaderamente a gusto, en el fondo a gusto,
en un sistema podrido. Actuamos cada cual desde su posición. La doctrina es: no tengamos
doctrinas. Son acciones pequeñas, locales, lo que no es poco.
BR: "El arte surge, por una parte, de
nuestros deseos de belleza y verdad, y, por otra, de nuestro conocimiento de que ambas
cosas no son iguales" W.H. Auden.
RG: No sé en qué piensa Auden cuando dice esto. Personalmente creo que
en el arte no hay lugar para la belleza, ¿no? Arte es lo que me destempla, y lo que me
destempla no es bello. No es bello estar frente a una pregunta que hasta ahora no me
había hecho jamás, es una situación incómoda, y eso precisamente es arte, ¿no? Ni una
cabeza de cera de Bruce Nauman, ni una instalación de Beuys, ni una tela de Palazuelo o
Sigmar Polke son bellas...Arte puede ser...enseñar mentiras a la gente, para que aprendan
a no mentir...o enseñar a mentir cuando es preciso...y belleza hay, ni que decirlo, en la
forma, el sabor y el tacto de algunos coños.
BR: "Al teatro llegaremos viniendo de los
territorios de otras disciplinas. Es necesario abrazar todo el arte para comprender la
esencia del teatro. El profesionalismo teatral que se acentúa cada vez más lleva a la
ruina del teatro. No es otra cosa que particularismo", Thadeus Kantor, 1986
RG: No sabía que esto, que es mi caballo de batalla de siempre, ya lo
decía el viejo. Para él resulta fácil: es, antes que hombre de teatro, artista
plástico. Para mi el camino es más difícil, pero mucho más entretenido: habiendo sido
formado para el teatro, tengo que salir a buscar continuamente fuera para no convertirme
en un profesional del teatro. Cuando el teatro está bien hecho, despídete del arte. En
cambio, cuando la cosa está mal, cuando los ritmos no son los adecuados, los espacios
incómodos para ver, la actuación poco teatral, la voz demasiado baja o demasiado alta,
la luz pone a los actores verdes o amarillos ... es que hay esperanza.
BR: "El MAL es evidente, tangible,
lo vemos alrededor,
peor: nos habituamos a él (...)
Esta conciencia pesimista suscita (...)
LA NECESIDAD DE
RESISTENCIA
y el IMPULSO DE ACUSACIÓN".
Thadeus
Kantor, 1986
RG: Esta frase de Kantor la puedo interpretar de dos maneras. Si la tomo
como un rollo de "artista maldito", místico o pesimista, me parece una
ingenuidad; no me interesa en absoluto. Si la interpreto como un reclamo social, como un
llamamiento a la acción, me gusta y pongo otra vez a Deleuze y Foucault. "Si los
niños llegasen a hacer oir sus protestas en una escuela o incluso simplemente sus
preguntas, eso bastaría para provocar una explosión en el conjunto del sistema de la
enseñanza. En verdad, este sistema en el que vivimos no puede soportar nada : de ahí su
fragilidad radical en cada punto al mismo tiempo que su fuerza de represión global. Toda
clase de categorías profesionales van a ser invitadas a ejercer funciones policíacas
cada vez más precisas: profesores, psiquiatras, educadores de toda clase, etc. De esto se
desprende el fortalecimiento de todas las estructuras de encierro. Entonces -y esto,
agregamos nosotros, es responsabilidad también del artista- frente a esta política
global de poder, se dan respuestas locales, contrafuegos, defensas activas y a veces
preventivas. Nosotros no hemos de totalizar -esto, volvemos a agregar nosotros, va en
defensa de la necesaria pluralidad en arte, algo que los críticos deberían hacer un
esfuerzo por entender -no hemos de totalizar lo que se totaliza por parte del poder porque
caeríamos en formas representativas de centralismo y jerarquías. En cambio, lo que
tenemos que hacer, es llegar a instaurar vínculos laterales, todo un sistema de redes, de
bases populares. Y esto es lo difícil."
BR: "Defino la ESTABILIDAD (del orden mundial
y, por extensión, de la existencia individual) como la ACEPTACIÓN DE LÍMITES A LA
ACCIÓN HUMANA; límites que no sen los máximos del conocimiento o de la habilidad, sino
aquellos del marco que encierra lo que ha sido definido conscientemente como
"aceptable" y deja fuera lo que es "impracticable", Richard Schechner.
RG: Le vamos a poner otra cita, de Ortega y Gasset, que dice lo mismo
pero más bonito, claro: "Poca es la vida si no piafa en ella un afán formidable de
ampliar sus fronteras. Se vive en la proporción en que se ansía vivir más. Toda
obstinación en mantenernos dentro de nuestro horizonte habitual significa debilidad. El
horizonte es una línea biológica , un órgano viviente de nuestro ser. Mientras gozamos
de plenitud, el horizonte emigra, se dilata, ondula elástico, casi al compás de nuestra
respiración. En cambio, cuando el horizonte se fija, es que se ha anquilosado y que
nosotros ingresamos en la vejez."
BR: "Cuando R.Wilson frena su movimiento no
está queriendo decir que la stasis es el teatro esencial. No está
"diciendo" nada, en realidad, sino haciendo algo. Está jugando con la relación
que existe entre la duración y el movimiento (...). Lo que expresan el tiempo extendido y
el movimiento desacelerado en el trabajo de Wilson es el realidad leído por los
espectadores en las acciones mismas; o más exactamente, proyectado por ellos sobre
tales acciones", Schechner sobre Wilson.
RG:. El artista pregunta como puede. Se las ingenia como puede para
elaborar sus preguntas, sus suposiciones, su lenguaje. No se puede trasladar los problemas
tal y como se viven. Quien lo sabe procesar es artista. Quien no, se enferma y a veces
palma. Wilson ralentiza. Bernhard repite . Pollock tira pintura. Cèline delira.
Etcétera.
BR: "Primero la comida, después la ética", B.Brecht
RG: Una cosa es la comida. Y otra muy distinta la ética.
BR:
"(...)El instante del recuerdo
En el que todo tiene sentido: viene, pero todo
lo que consigo recordar son puertas cerrándose violentamente,
Dos amas de casa regañando, un anciano engullendo,
la salvaje mirada de envidia de un niño,
Acciones, palabras que podrían encajar en cualquier cuento,
Y no consigo ver ni las tramas
Ni el significado; no puedo recordar
Nada entre el mediodía y las tres", Auden.
RG:Yo prácticamente no recuerdo nada. Ni lo que he hecho ayer. Y sin embargo intento rehacer
una obra. Es decir: hacer una obra biográfica. Creo que en esa lucha por recordar está
la gracia. No en el recordar, sino en el poder desvirtuar a tus anchas. Completar.
Mentirte a ti mismo. Exagerar. Y por supuesto, ocultar. La parte más importante de mi
obra es la que no me atrevo a contar, mi gran vergüenza.
BR: Richard Schechner, en un estudio teórico en
el cual intenta establecer las bases de lo que está significando la condición posmoderna
ofrece el siguiente cuadro:
|
MODERNO |
POSMODERNO |
Técnicas: |
Lógica de la acción
puesta del escenario
personaje
familia vs. estado |
Indeterminancia: cosas-espacio-tiempo.
narcisismo
lo colectivo y/vs. la tribu |
Fuerza organizadora
subyacente: |
Narrativa |
Rito |
Visión del mundo: |
Estados-nación
Competencia |
Líderes corporativos invisibles
Economía / religión |
Modalidad: |
Cambio
Pragmatismo
La verdad es verificable
Ilimitado |
Estabilidad
Ideología
Maya- Lila (de la filosofía hindú)
Encuadrado, limitado. |
Fundamento: |
En la experiencia,en acciones
significativas |
En trazas de información colocadas
detrás, debajo de la experiencia. |
Modo: |
Activo, indicativo |
Pasivo, subjuntivo. |
Tales fundamentos están ligados a una
"re-tribalización", lo cual está a su vez conectado con las representaciones
rituales y ritualizadas (...) El rito, entendido en el sentido etológico de repetición,
exageración, reemplaza a la narrativa.
RG: El cuadro de Schechner me parece un despropósito. Todo ese
intento de estandarización del arte y los artistas me parece demencial, lo opuesto al
arte, a la pluralidad. Personalmente, la mayoría de sus categorías me parecen de un
hipismo iluso. Además, si tengo que hacer el esfuerzo por intentar clasificar mi propia
obra, mi obra siempre cambiante, podría encontrar similitudes con cualquiera de las dos
modalidades que en principio Schechner confronta, opone. Puedo decir, por ejemplo, que
parte de mi obra es ritual y parte narrativa. Incluso que las dos cosas conviven en una
sola obra. No me parece interesante este esquema. No me dice nada, nada que no sean
limitaciones, reductivismos.
BR:"Rodrigo García está dispuesto a
encontrar una épica contemporanea", Carlos Cuadros, sobre Rey Lear.
RG: Sí, a veces soy ingenuo, idealista, moralista...y voy a
conseguir disimularlo, ya veréis.
BR: "Estoy seguro de que si me pongo a
escribir ahora vuelvo a encontrar mi inocencia. Si hablo digo mentiras; si dirijo no
miento pero actúo: es bello, pero es un juego que no se puede hacer más de dos veces al
año. El único lugar para la inocencia es escribir", Heiner Müller, 1989.
RG: Entregarse, desnudo, es una inocentada. Porque estás convencido de
que te lo ha pedido alguien, y no... Lo ha hecho Müller y todo artista verdadero. Claro
que eso no es suficiente para ser artista. Pero no creo que se pueda hacer arte sin ese
requisito.
BR: "Sobre la literatura: Masturbarse es
algo que ocurre. Follar con condones, también. Pero esta gente se masturba con
condones", B. Brecht, Diarios, 1920.
RG: Ignoro el contexto ("sobre literatura" es muy vago), no
puedo decir nada. Es ingenioso, ¿no?
BR: "El que participa de una linea
estética muy rigurosa, muy exigente, muy minoritaria, caso de Rodrigo García, tiene un
público que se identifica con el autor y con los que proponen el espectáculo, separados
del resto de la sociedad. En este caso es una separación de tipo cultural" Domingo
Miras, Primer Acto, 1998.
RG: Beuys dice una cosa bonita. Dice algo así
como: "hay un público que tiene conciencia, una buena conciencia... Pero lo que se
trata es de despertarla en gente que no tiene ninguna." Lo que piensa Miras es, por
supuesto, erróneo y derrotista.
BR:"La distancia entre los creadores y
el público es grande: en cuestiones formales, de lenguaje, de contenidos... no sé. Pero
habría que plantearse si de verdad hay una nueva dramaturgia o es la dramaturgia de
siempre y por eso no funciona" Javier Yagüe, Primer Acto, 1998.
RG: Chico, eso ni se cuestiona: es la dramaturgia de siempre, sólo
que ahora hay ordenadores!
|
. |