ÍndiceNavegación

índex     septiembre - octubre 2001  num 26

version en inglés!| biografía

Gregor! Quit bugging me!!!El congreso
Daniel Gascón


El Congreso sobre La metamorfosis se inauguró en el Aula Magna de la Universidad. Los conferenciantes todavía no tenían las tarjetas; en el bar seguían preparando los canapés. El Comisario explicó los motivos de la celebración con mucha claridad y agradeció al Consejero de Cultura todo su apoyo. El Consejero de Cultura habló de los motivos del Congreso, y agradeció al Comisario todos sus esfuerzos. La Decana de la facultad agradeció el entusiasmo del Consejero y el Comisario. Cuando habían terminado, los canapés estaban en su punto.
       El primer día contó con la intervención de Luigi Francescoli, que habló de las traducciones y traiciones que había sufrido la obra de Kafka. Por eso dijo que era una metamorfosis metamorfoseada y se quedó tan ancho. Repitió varios párrafos y errores de apreciación en varias lenguas, incluido el chukoto. Por su parte, la catedrática de Literatura y Zoología de la Universidad local, cuyo ensayo La función del colibrí en la novela realista española se encontraba en vías de traducción al chukoto, habló de insectos y arácnidos. Citó a Vladimir Nabokov y a Javier Tomeo y comentó que el tipo de insecto en que se convirtió Gregorio Samsa era extremadamente común en los países templados y en el expresionismo alemán.
      El Comisario del Congreso consideró oportuno cerrar el primer día con una mesa redonda de tres escritores. El primero contó que había descubierto a Kafka en la maravillosa biblioteca de su tío, un republicano represaliado tras la guerra civil; el segundo dijo que había leído a Kafka por vez primera en casa de un vecino, un hombre miope y amable casado con una mujer mucho más joven. La belleza de esta última, aseguró, lo empujó a la literatura. El tercero, por su parte, comentó que nunca había leído a Kafka, pero que pensaba hacerlo de inmediato, y que en la disputa entre Kafka y su padre él se ponía de la parte de su padre.
      La cena resultó algo fría, y sólo un par de catedráticos llevaban ojeras al día siguiente, que se presentaba apasionante. Estaba dedicado a Estudios de Género y Psicoanálisis. Así, la doctora Granado habló de la función de las mujeres en La metamorfosis, del rol pasivo que asumen en la obra de Kafka, un hombre que, es evidente, jamás supo cómo tratarlas. El público aplaudió con fervor. La exposición había sido brillante; además, el padre de la doctora estaba gravemente enfermo.
      Después pasaron una serie de diapositivas de Praga, y un profesor desconocido, o, como él mismo quiso denominarse, el Factor K., dibujó en la pizarra la disposición exacta de la habitación de Gregorio Samsa, con la cama y la ventana, sin ningún juicio de valor.
      Raúl Swearaestein llevó a cabo una interesante aproximación psicoanalítica (línea Freud, tendencia clásica) a La metamorfosis y la Carta al padre. Nada más comer, habló de la regresión uterina al cuarto, de que los monstruos estaban asociados a lo que caóticamente palpita en nuestro interior, y mostró sobre el dibujo de K el parecido entre el útero y el dormitorio de Gregorio Samsa. Comentó también que el periódico, impreso en rodillos cuyo ritmo nos recuerda el coito paterno en la escena originaria, que el padre de Kafka solía leer, se convertía en un objeto fálico en cuanto se enrollaba. Raúl Swearaestein no siguió hablando mucho más. Su mujer no paraba de sonreír al doctor Francescoli, que hablaba doce idiomas y padecía priapismo.
      Casi al atardecer se celebró una mesa redonda con tres escritores. Laura Moreno contó que había comprado una edición argentina de La metamorfosis traducida por Borges a su manera, en la librería de un anciano que había perdido la guerra civil y había pasado dos décadas en la cárcel. Rubén Altaba —último ganador del Premio Lechago, que acaba de estrenar un Peugeot 406— dijo que él había leído La metamorfosis en una celda a principios de los 70, en aquellos años oscuros, y que una novia de pelo corto le había regalado un ejemplar con una lima dentro. Finalmente, Alicia Gimeno confesó, algo avergonzada, que había leído el libro en la biblioteca de su pueblo, y un señor del público la llamó reaccionaria.
      Para terminar el día, pasaron dos películas. Una de ellas era una revisión del relato de Kafka en clave de terror atómico. La otra utilizaba la historia como metáfora del sida, y el Comisario del Congreso aconsejó a todos los presentes que tomaron precauciones.
      Quizá porque no le hicieron mucho caso, la conferencia que inauguró el tercer día no tuvo muchos testigos y el propio ponente, Marcos Romennsthal, confesó que se había sentido algo ausente durante su intervención, titulada La metamorfosis: taxonomía y confusiones. Como no había casi nadie, terminó con una pregunta kafkiana de ineludible actualidad: si Max Brod hubiera quemado las obras de su amigo, ¿cómo se habría sentido el vacío de Kafka en la literatura posterior?
      El acto de clausura sería una mesa redonda con una pintora, un catedrático de la Universidad de Hawaii (no tenía mucho prestigio, pero todos quería ir allí de profesor visitante) y un filósofo ilustre. Era un día de verano; el sol se filtraba por las persianas. Las ventanas estaban abiertas y la gente se abanicaba con los programas del Congreso. Todo el mundo esperaba la intervención del pensador Adolfo Aligustre. Y, sin embargo, nadie estaba preparado para lo que vino a continuación.
      Cuando llegó su hora, Adolfo Aligustre sonrió con tristeza y salió volando por la ventana, convertido en mariposa.
      

© 2001 Daniel Gascón

Este texto no puede reproducirse ni archivarse sin permiso del autor y/o The Barcelona Review. Rogamos lean las condiciones de uso.
biografía:

Daniel: Photo Cristina GrandeDaniel Gascón (Zaragoza, 1981). Estudiante de Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza, en 1999 preparó con Antón Castro la edición de Parábolas y monstruos de Javier Tomeo. Es coguionista de los cortometrajes ACNÉ, La senda del perdedor (1998) y Cero en conciencia (2000), dirigidos por Jonás-Groucho. La edad del pavo es su primer libro.

navegación:    

  número 26  septiembre - octubre 2001 

-Narrativa Des Dillon: La gallina azul
Jim Ruland: Kessler no tiene pantalones de la suerte
John Aber: Ciudad de esperma
Daniel Gascón: El congreso
-Poesía Neus Aguado
Fernando Hervás
-Artículos Eloy Fernández Porta: Retórica y punk en el relato...
Amalia Rodríguez Monroy: El saber del traductor
Miguel Martínez-Lage: Tarazona 2001

-Reseñas

Samuel Beckett, Amalia Rodríguez Monroy
-Secciones
  fijas
Breves críticas (en inglés)
Ediciones anteriores
Entrega de textos
Audio
Enlaces (Links)

www.BarcelonaReview.com  índice | inglés | catalan | francés | audio | e-m@il